DESMONTANDO MITOS: EVALUACIÓN EN GRUPO
Sergio Ramos coge la pelota y camina hacia el punto de penalty. Lo suelta sobre la marca de los once metros. Da cinco pasos hacia atrás. De su acción depende la gloria o el fracaso. Sobre el infierno de voces que le rodean escucha un pitido. Avanza. Chuta.
Falla. Ha perdido. Y con él todos sus compañeros. De la mano. Son un equipo.
Y podríamos hablar de baloncesto, o balonmano, o waterpolo. Deportes de EQUIPO, esos mismos a los que muchos padres alientan a sus hijos a apuntarse, para así poder ir a verlos algún que otro domingo suelto y dar cuatro voces al árbitro.
En las aulas, se nos dice que trabajemos por proyectos, que trabajemos por grupos para compartir así conocimientos y aprender unos de otros. De manera colaborativa. Entonces, me pregunto: ¿es tal el sacrilegio de evaluar estas actividades como se merecen, sin necesidad de recurrir en última instancia a un examen individual que determine de manera casi exclusiva cuál será la nota que se obtenga en la asignatura? Aún peor. Una actividad aislada que determina el grado de éxito o fracaso. Lo que se consigue es no tratar como se merece todo lo hecho anteriormente, y que significa una parte fundamental de su aprendizaje: las relaciones humanas, dentro de este marco de enseñanza común. ¡Valores de equipo! Pero no: desde que somos bien pequeños, cuando casi no tenemos conciencia de ello, nos enseñan a ser individualistas, a competir con el compañero de al lado para quedar por encima. Empezar desde edades tempranas haría que nos habituáramos a ello y pudieramos así asimilar la importancia de ese aprendizaje colaborativo que mencionaba antes.
Con esto no estoy negando que se evalúe invidualmente, pero quizás si fuéramos coherentes con la educación que -¡creo!- buscamos y pregonamos, podría cambiarse la tendencia. Me pregunto por qué habría que poner el grito en el cielo ante esta posibilidad. Pero claro, entonces el padre a lo mejor no podría sacar pecho por las notas de su hijo delante de su amigo, porque resulta que el de éste comparte grupo con el suyo. Y luego al colegio, a hablar con el profesor. "No, no, es que mi hijo es más listo que el otro".
¿Es posible la evaluación en grupo?
Luis
Encuesta
¿Es posible la evaluación en grupo?
-
Sí, podría intentarse
23
-
Yo es que soy más del Barça
26
-
'A quien pille copiando.. ¡PUM! ¡SUSPENSO!
22
-
No. Muy utópico
26
Votos totales: 97